II Encuentro: Sociedad y Tecnologías de la Información
 |
Auditorio Gorbea
Escuela de Ingeniería, Tercer Piso
Universidad de Chile, Beaucheff 850
13 y 14 de diciembre, 2001
|
|
Biografias de los participantes
Andrés Guarello Wilhelmy, Ingeniero Civil en Electrónica
de la Universidad Técnica Federico Santa María, Gerente General
de la empresa Ingeniería SOLEM Ltda., actual Director de la Asociación
Gremial de Industriales de la V Región ASIVA y Presidente del Instituto
de Desarrollo Empresarial de la misma entidad.
Por medio de este instituto de ASIVA, impulsa la agrupación de
empresas tecnológicas y universidades de Valparaíso, con
el objeto de desarrollar la industria de informática y tecnologías
de la información en la V Región, iniciativa que apunta a
la creación de un anhelado Cluster TI en Valparaíso.
Andrés Rodríguez Iglesias,
Candidato a Doctor
en Economía Financiera Banca y Bolsa, Ingeniero Comercial de la
Universidad de Valparaíso, 1989-1994.
Es actualmente Investigador Economista de TI del Centro de Tecnologías
de Información de Intec. Ha realizado trabajos de consultoría
para el Proyecto Medición de los Activos Intangibles de las Empresas
de la Unión Europea, 2000; para la Empresa Retevisión Telecomunicaciones,
2000; para el Area Internacional del Instituto de Predicción Económica
L.R. Klein del Departamento de Economía Aplicada, Universidad Autónoma
de Madrid, 1997-1998.
Christian Nicolai Orellana, Subsecretario de Telecomunicaciones
Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile, Diplomado en Dirección
de Empresas por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
de la misma casa de estudio, donde posteriormente se desempeña como
académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica.
En 1984 ingresa a ENTEL CHILE, retirándose en 1991 como Gerente
Técnico de su Filial SATEL. En 1992 ingresa a Telefónica
Chile como Gerente de Telefónica Mundo. Posteriormente, ocupa los
cargos de Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos de Telefónica
Chile, Gerente General de INTERCOM y Vicepresidente de Red Multimedia de
Telefónica. Entre 1997 y 1999 trabaja como consultor en Chile y
el Extranjero. En abril 1999 es nombrado Secretario Ejecutivo de la Comisión
Nacional de Energía, donde le correspondió superar los problemas
derivados de la sequía que afecto a Chile entre el año 1997
y 1999. En marzo del año 2000 asume como Subsecretario de Telecomunicaciones
en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
Enrique Guillermo Fanta Ivanovic, , Ingeniero Civil Industrial
de la Universidad de Chile, Cursó estudios sobre ahorro popular
y cooperativo en la Universidad de Sherbrooke, en Quebec, Canadá,
en el año 1983. Se desempeñó como Subdirector de Fiscalización
del Servicio de Impuestos Internos desde el mes de septiembre de 1991 a
febrero de 1995, fecha en que asumió como Director Nacional de Aduanas
de Chile. Antes de asumir la función pública,
se desempeñó desde 1983 en el sector privado, ocupando cargos
gerenciales distintas instituciones tanto nacionales como internacionales.
En 1999 recibe el Premio al Ingeniero Civil destacado al Servicio Público.
A
contar de abril de 2000 y hasta la fecha, ocupa el cargo de Subdirector
del Proyecto de Reforma y Modernización del Estado, del Ministerio
Secretaría General de la Presidencia y asume como Miembro del Consejo
de Auditoría General de la Presidencia.
José M. Piquer, Doctor en Informática, École
Polytechnique de Paris, Francia, Profesor Asociado, Director del Depto.
Ciencias de la Computación, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias
Físicas y Matemáticas, Encargado técnico del dominio
Internet para Chile (.CL). Presidente del Comité de Informática
de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Autor de
más de 20 publicaciones internacionales en el área de redes
y sistemas distribuidos, asesor de varias reparticiones de gobierno, columnista
de la revista Informática. Director Ejecutivo de la incubadora de
Empresas AccessNova .
http://www.dcc.uchile.cl/~jpiquer
Luis Barnola es oficial de investigación del Centro Internacional
de Investigaciones para el Desarrollo de Canada (CIID). De orígen
venezolano, Luis ha dedicado buena parte de su trabajo en Ottawa a fortalecer
la iniciativa PANAméricas del CIID, cuyo foco es promover la investigación
sobre el uso apropiado de las nuevas tecnologías de información
y comunicación para el desarrollo en América Latina y el
Caribe. Luis posee una Licenciatura en Biología de la Universidad
de los Andes en Venezuela; posee igualmente un post-grado en agricultura
sostenible de la Universidad de McGill (Canadá) y actualmente esta
culminando un doctorado en educación para adultos e investigación
participatoria en la Universidad de Toronto (Canadá). Aparte de
su experiencia profesional en el área de las ciencias naturales,
Luis ha trabajado como investigador afiliado al Centro de Aprendizaje Transformativo
y la Red de Nuevos Estudios sobre Aprendizaje para toda la vida de la Universidad
de Toronto, Canadá. En Venezuela, Luis también formó
parte de la iniciativa HACER-ULA de la Universidad de los Andes, pionera
en la región de las comunicaciones electrónicas en redes.
Luis puede ser contactado a traves del siguiente correo electrónico:
lbarnola@idrc.ca.
Mauricio Tolosa, Fundador y Director Ejecutivo del Portal de
Comunicología MAYANADIA®. Experto en comunicación política
y en tecnologías de la información, Tolosa ha desarrollado
una epistemología de las comunicaciones, basada en el estudio, observación
y potenciamiento de comunidades humanas.
Maestro y Doctor © en Ciencias de la Información y la Comunicación
de la Universidad de París VII; miembro de Orbicom, la red de Cátedras
de Comunicación de la UNESCO y autor de libros y artículos,
publicados en más de 60 periódicos y revistas de América,
Asia y Europa, donde también ha enseñado y dictado conferencias
en numerosas universidades. Es director del diplomado "Comunicología
y Gestión de Identidad"
Miguel Nussbaum es Ingeniero Civil Electricista, de la Universidad
Católica, 1980, Master of Science en 'Information and Computer Science'
del Georgia Institute of Technology, Atlanta, Estados Unidos 1984 y Doctor
del Instituto Tecnologico Suizo en Zurich, 1988. Es jefe del Departamento
de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería
de la Universidad Católica. Ha dirigido ininterrumpidamente desde
1990 proyectos de investigación financiados por FONDECYT, FONDEF,
FONTEC, y grantts de diversas empresas tanto nacionales como extranjeras.
Junto a SONDA creo la primera empresa derivada de la Escuela de Ingeniería
de la U. Catolica, SOLEX SA en 1993, del cual fue su presidente hasta ser
vendida en 1999.
Ricardo Petrissans Aguilar. Catedratico Titular de Comercio
Internacional de la Universidad Mayor de la Republica Oriental del Uruguay.
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Director General del Instituto de
Logistica, Transporte y Comercio Internacional de Iberoamérica.
Asesor Especial de la Secretaria General de la Asociación Latinoamericana
de Integración (ALADI) para Nuevas Tecnologías y Comercio
Electrónico. Director del Plan de la Sociedad Nacional de la Información
para Paraguay. Presidente del Board de Directores Iberoamericano de La
Sociedad Digital. Director Presidente del Grupo Galanor S.A. ilim@adinet.com.uy
Claudio Orrego. Licenciado en Ciencias
Jurídicas, abogado de la Pontificia Universidad Católica
de Chile y Master en Políticas Públicas de la Universidad
de Harvard (Kennedy School of Government).
Actualmente se desempeña como Vice-Presidente Ejecutivo de la
empresa SONDA S.A., principal empresa de integración tecnológica,
de software y de servicios informáticos de Chile, a cargo de la
generación de nuevos negocios en e-government y e-business.
Hasta Enero del 2001 fue Ministro de Vivienda, Urbanismo y Bienes Nacionales
del Gobierno de Chile. Entre 1996 y marzo del 2000 se desempeñó
como Secretario Ejecutivo del Comité Interministerial de Modernización
de la Gestión Pública. En ese rol, y como jefe de la División
de Modernización del Estado de la Secretaría General de la
Presidencia, le correspondió implementar el Plan Estratégico
de Modernización de la Gestión Pública 1997-2000.
Anteriormente fue Asesor Legislativo y en Gestión Pública
del Ministerio de Salud y consultor de la División de Modernización
del Estado y la Sociedad Civil del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se ha desempeñado, además, como docente en la Universidad
de Chile y en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Maria Herrera Vidiella, Postgrado de Marketing Avanzado- Egresada
Universidad de Empresas UDE, Analista en Marketing - Egresada Universidad
ORT, Certificado de Marketing en Internet y e-business - Universidad ORT,
Coordinadora Técnica ( a la fecha), Uruguay en Red - Comité
Nacional para la Sociedad de la Información, Presidencia de la República,
Gerente de Marketing , Brela joyas (1991- a la fecha), Consultora de Marketing
Johann van Reenen is an Assistant Professor at the University
of New Mexico (UNM). He is currently the Director of Public Services for
the University of New Mexico library system and director of the, Centennial
Science and Engineering Library.
He is familiar with science and technology information consortia through
his frequent chairmanship of the "Alliance for Innovation in Science &
Technology Information" and as Director of the Library Linkages Program
of the "Ibero-American Science & Technology Education Consortium".
Both these organizations have significant digital library projetcs and
include some of the most important digital library sites in Latin America
and the USA. Before coming to New Mexico in 1996, he was head of the four
Life Sciences libraries at the University of British Columbia in Vancouver,
Canada. While at UBC he was involved in a university-wide process re-engineering
project and a major review of library services.
Johann is a Distinguished Member of the "Academy of Health Information
Professionals" and has published numerous articles and can be seen from
his web page http://www.unm.edu/~jreenen
His current interests include opportunities to support the reinvention
of scholarly publising processes and the development of electronic information
products and services for local clients and for Latin American science
libraries. Since the mid-1990's he has taught workshops on "Risk taking
and decision making in the electronic environment" and Leadership courses
for librarians.
Adolfo Gutierrez es el fundador de Memstar Corporation, una
empresa dedicada a desarrollar Package-Centric engineering para la integración
de micromáquinas (MEMS) como parte de procesos industriales de fabricación
eficiente. Novatempo es un nueva iniciativa interna de Memstar que trata
de explorar la posibilidad de formar empresarios tecnológicos en
regiones menos desarrolladas del mundo a través de educación
enfocada a áreas de interés de la comunidad de capital de
riesgo internacional. Adolfo tiene 5 patentes en microelectrónica
(inventor del forced rebalanced resonant gate transistor, de switches integrados
de potencia, del primer sistema automatizado de prueba de micromáquinas,
etc,) es graduado del Instituto Nacional, del departamento de electricidad
y tambien del de fisica de la Escuela de Ingenieria de la Universidad de
Chile. Tiene masters en ingenieria electrica y en ingenieria nuclear de
Rensselaer Polytechnic Institute. Obtuvo un doctorado de la misma institución
en Ingenieria Física, (en microelectrónica). Antes de fundar
Memstar, y ahora Novatempo, trabajo 8 años como científico
y director de desarrollo de negocios en InterScience Inc, NY, una empresa
dedicada a inventar a pedido?. Es miembro de IEEE, OSA, SPIE, Sigma Xi,
IMAPS, MANCEF, AACC y es un candidato a CFA.(Analista Financiero Certificado).
Auspician:
Organiza:
Dpto. de Ciencias de la Computación
Facultad de Ciencias Físicas
y Matemáticas
Universidad de Chile
Comité Organizador:
Ricardo
Baeza Yates, Presidente
Rocío Duque
Francia Ormeño
Eduardo Valdivia
Para mayor información enviar e-mail al Presidente del Encuentro:
Ricardo
Baeza Yates.
Otros documentos útiles se pueden encontrar en la página
Web de Ricardo Baeza incluyendo
un manifiesto sobre la computación y la columna
Crónicas
Binarias en la Revista Informática.