A LA COMISION DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DE LA CAMARA DE DIPUTADOS

1. Presentación:

La gran expansión de la red de comunicación computacional INTERNET ha hecho posible que numerosos científicos chilenos se reunan "virtualmente" a discutir sobre Ciencia y Tecnología. Los participantes de este foro se encuentran tanto en Chile como en el extranjero, especialmente en Estados Unidos y Europa, efectuando estudios doctorales, postdoctorales, labores académicas o empresariales.
Los miembros de este Foro hemos atendido con máximo interés al esfuerzo gubernamental por revitalizar la Ciencia y Tecnología nacional. Hemos decidido, por lo tanto, contribuir con un documento de análisis y propuestas concretas al Encuentro de Científicos y Parlamentarios: "Propuestas para Nuestra Ciencia y Tecnología: Políticas, Institucionalidad, Desafíos Inmediatos", a realizarse los días 21 de Agosto y 4 de Septiembre del presente año.

2. Análisis:

La investigación científica de Chile se encuentra en un estado de crisis que es imperativo solucionar. La ciencia constituye un pilar fundamental de nuestro patrimonio cultural, y es sólo en base a una sólida investigación científica que Chile podrá perfilarse como potencia tecnológica en el próximo siglo. Si bien es cierto que los últimos dos gobiernos han buscado maneras de mejorar la malograda situación del quehacer científico nacional, aún existen graves problemas estructurales que necesitan ser resueltos con la mayor energía y prontitud posibles.

Alarmante nos parece el número reducido de científicos activos en Chile. Lo que se contrapone con:

2.1) El gran número de científicos chilenos, formados o en formación, que residen en el extranjero [Diagnostico Comisión C y T Cámara de Diputados, Academia de Ciencias];

2.2) La ausencia de una gestión coordinada del gobierno para reinsertar a los científicos en el extranjero al quehacer nacional.

El alto nivel de calificación que un científico requiere hoy en día, al menos 10 años de entrenamiento, es de alto costo para el país. Si añadimos la necesidad de entrenamiento postdoctoral - etapa esencial para la integridad e independencia del joven investigador - es claro que los recursos actuales destinados en este área son insuficientes. Esta falta de medios favorece un éxodo permanente de los pocos científicos jóvenes chilenos a mercados mas competitivos y ventajosos fuera del país. Los científicos y profesionales, tanto en Chile como en el extranjero, establecidos o en formación, constituyen una fuente laboral valiosa para Chile. Sin embargo, conservar - o atraer al país - a científicos y profesionales necesita un mercado más atractivo y competitivo del que existe actualmente.

Por otra parte, pensamos que el regreso de científicos y profesionales chilenos puede ayudar a resolver otro gran problema que enfrenta este Chile en desarrollo: el problema de la centralización. Un Chile en desarrollo necesita un Chile decentralizado. En una economía de libre mercado, una de las pocas herramientas gubernamentales es la de promover la instalación y desarrollo de instituciones administrativas, educacionales y centros científicos - tecnológicos de alto nivel fuera de la gran capital. Toda futura política científica debiera favorecer la migración de científicos altamente calificados hacia regiones, factor que es considerado como crítico, por muchos científicos en el extranjero.

3. Proposiciones Concretas:

Creemos que la manera mas efectiva de impulsar el desarrollo de la C y T en Chile es abrir y promover el mercado laboral científico en base a una competencia honesta. Nuestras proposiciones para lograr este objetivo son:

a) El incremento y diversificación de recursos ya existentes
b) La expansión de grupos de calidad ya formados
c) Atraer a científicos y profesionales chilenos en el extranjero a la ciencia en Chile
d) Promover el desarrollo de centros de investigación fuera de la región metropolitana
e) Promover iniciativas tipo FONDEF en favor de la ciencia básica-aplicada y promoción de productos y patentes con tecnología nacional hacia los mercados nacionales y extranjeros.

Se necesitan principalmente:

f) Fondos adicionales para recursos Humanos, canalizados a través de:

f.1) Proyectos individuales como co-investigadores
f.2) Megaproyectos
f.3) Becas de Retorno
f.4) Autogestión Universitaria
f.5) Sistema de costos indirectos

g) Fondos para Inversión en Infraestructura (Laboratorios, Centros)

La implementación de estas medidas debiera ser adicional y no substitutiva a los pocos ingresos estatales con que hoy cuentan las universidades. Vemos a CONICYT y/o alguna otra organización similar como el agente coordinador principal para estas iniciativas.

A continuación se describen en mayor de detalle la características de los distintos mecanismos de asignación de recursos:

f.1) Proyectos independientes de investigación (estilo FONDECYT) debieran incluir salarios - substitutivos y no aditivos - de todo el personal involucrado en proporción al tiempo de dedicación. Esta medida hace posible que no solo científicos puedan trabajar en instituciones no gubernamentales (véase Universidades Privadas) sino que, a la vez, libera recursos salariales y fomenta la autogestión al interior de las universidades. La distribución de fondos debiera basarse en el mérito científico, en la justificación adecuada del presupuesto y tiempo de dedicación, sin un límite preestablecido en el número de proyectos en el que un investigador puede participar. Esto se convierte en un mecanismo efectivo para que grupos pequeños puedan ir creciendo en forma sostenida y en un futuro aspirar a megaproyectos.

f.2) Crear un programa (megaproyecto) que permita la expansión y renovación de grupos de excelencia académica y científica. Tales programas han sido propuestos anteriormente (Programas de Investigación Avanzada en Ciencias Básicas, Fondo de Investigadores Destacados, ver Comité Asesor CONICYT), y beneficiaría, en principio, a un número reducido de grupos con excepcional productividad científica.

f.3) Crear un fondo especial de becas para el retorno y establecimiento de investigadores chilenos que hoy se encuentran en el extranjero. Estos fondos debieran incluir costos de viajes, fondos iniciales para establecer un laboratorio y salario para los primeros 5 años. Incluir salario en las becas agiliza el proceso de reinserción y no requiere la creación de cargos en el inmediato. El postulante a la beca debiera poder postular en forma paralela a un proyecto independiente FONDECYT. Estas medidas debieran impulsar y complementar el desarrollo de centros regionales de investigación ya existentes o por crearse.

f.4) Los sueldos de los científicos, formados y en formación, debieran ser mejorados sustancialmente en base a una política nacional - de aumentos de sueldo y jubilaciones - basada en el crecimiento económico del país. La ciencia es una actividad que requiere dedicación completa y los salarios deben alcanzar un nivel suficiente para eliminar la necesidad de jornadas dobles distractivas.

f.5) Establecer el sistema de costo indirecto para fomentar el desarrollo académico y científico. Este consiste en un suplemento de 30-40% de la suma total del proyecto FONDECYT que iría a los departamentos de investigación. Actualmente el 17% de costos administrativos en los proyectos FONDECYT no son suficiente para costear los gastos indirectos involucrados en un proyecto (mantener edificios, luz, agua teléfono, gas, bibliotecas, equipos de uso común). Dado el presupuesto actual de la principales universidades chilenas esto fondos son requeridos con suma urgencia.

g) Fondos para Inversión en Infraestructura (Laboratorios, Centros)

Por ultimo si todas las medidas anteriores fueran efectivas y permitieran la repatriación de un número significativo de científicos se haría sentir la falta de espacio físico disponible. Lo que sugiere una inversión complementaria y suplementaria en laboratorios y habilitación de centros para la investigación.

4. Conclusión

Creemos que las propuestas mencionadas son un conjunto mínimo y coherente de medidas que por si solas tenderán un gran impacto en el desarrollo de la ciencia nacional. Más aún, consideramos que incrementar el sistema académico, científico y tecnológico con medidas que impulsen la competitividad y con un énfasis en regiones le dará al sistema el dinamismo necesario para vencer los obstáculos del futuro.


Sigue lista de los miembros de la lista CIENCIA y NEUCHILE en la INTERNET que participaron o apoyaron en la elaboración de este documento.

Aguila Héctor (Stanford, PhD, Biología, aguila@cayley.stanford.edu)
Allende Miguel (MIT, PhD, Genética, mallende@mit.edu)
Andrade Rodrigo (Wayne, PhD, Biología, randrad@cms.cc.wayne.edu)
Araneda Ricardo (AECOM, EPhD, Biología, araneda@aecom.yu.edu)
Barría Andrés (OHSU, EPhD, Biología, barriaa@ohsu.edu)
Bedrax-Weiss Tania (UOregon, EPhD, Informática, tania@cirl.uoregon.edu)
Bessalle Roberto (Harvard, PhD, Química, rbetzalel@bih.harvard.edu)
Carrasco Eleazar (PUC, EMs, Física, rcarrasc@astro.puc.cl)
Chandia Alfredo (MSUS, EMs, Biología, chandia@vax1.mankato.msus.edu)
Christiny Frank (Halliburton, EMs, Informática, fchristiny@halnet.com)
Cid-Aguero Pedro (MSU, PhD, Química, cidaguero@cemvax.cem.msu.edu)
Droguett Gustavo (AECOM, EPhD, Virología, droguett@aecom.yu.edu)
Fadda Mauro (Goethe, EPhD, Biología,fadda@msmpfei.hoechst.hoechst-ag.d400.de)
Flores Hector (OBSPM, EPhD, Astronomía, dea8@mesiom.obspm.fr)
Galaz Gaspar (IAP, EPhD, Astronomía, galaz@iap.fr)
Gallardo Víctor (Concepcion, PhD, Oceanografía, vagallar@buho.dpi.udec.cl)
Golowasch Jorge (Brandeis, PhD, Biología, golowash@eliza.cc.brandeis.edu)
Gómez Matías (PUC, EMs, Física, mgomez@astro.puc.cl)
Hidalgo Patricia (Harvard, PhD, Biología, patty@ull.med.harvard.edu)
Holmgren Miguel (MGH, PhD, Biología, holmgren@helix.mgh.harvard.edu)
Huerta Patricio (Brandeis, PhD, Biología, huerta@binah.cc.brandeis.edu)
Jiménez Jaime (USU, EPhD, Ecología, sltyn@cc.usu.edu)
Kirkwood Alfredo (Brown, PhD, Biología, ns200119@brownvm.brown.edu)
Latorre Claudio (UArizona, EMsc, Paleontología, claudio@gas.uug.arizona.edu)
Letelier Ricardo (OSU, PhD, Oceanografía, letelier@oce.orst.edu)
Maldonado Pedro (UCDavis, PhD, Biología, pedro@chaos.ucdavis.edu)
Mardones Alejandro (Rutgers, EPhD, Física,mardones@physics.rutgers.edu)
Mardones Diego (Harvard, EPhD, Astrofísica, mardones@cfa0.harvard.edu)
Masferrer Jaime (Monsanto, PhD, Biología, jlmasf@ccmail.monsanto.com)
Mesías Jorge (ORST, EPhD, Oceanografía, mesias@osuvax.oce.orst.edu)
Naranjo David (Brandeis, PhD, Biología, naranjo@binah.cc.brandeis.edu)
Neely Alan (TTU, PhD, Biología, phyan@msmail.ttuhsc.edu)
Neira Carlos (ICBM, PhD, Oceanografía, neira@biologie.uni-oldenburg.de)
Ocampo Adrián (UCh, EPhD, Biología, aocampo@med.uchile.cl)
Olavarría Jaime (Washington, PhD, Biología, jaime@u.washington.edu)
Ortega Morty (TTU, PhD, Ecología, c7oim@ttacs.ttu.edu)
Palacios Adrián (Yale, PhD, Biología, palacios@yale.edu)
Panteon Rafael (Hunter, EPhD, Biología, rpanteon@shiva.hunter.cuny.edu)
Peña Angélica (IOS, PhD, Oceanografía,angelica@ios.bc.ca)
Pérez Mario (NASA, PhD, Astrofísica, perez@indy.arclch.com)
Pinto Luis (Alaska, PhD, Oceanografía, lpinto@ims.alaska.edu)
Pizarro Claudio (OSU, PhD, Psicología, cpizarro@magnus.acs.ohio-state.edu)
Ramírez Amelia (USP, EPhD, Astronomía, aramirez@astro1.iagusp.usp.br)
Ramírez Solange (OSU, EPhD, Astronomía, solange@payne.mps.ohio-state.edu)
Roach Amaro (UNSW, Informática, S9000722@csdvax.csd.unsw.edu.au)
Rodríguez Eduardo (LU, EPhD,Virología, eduardo.rodriguez@mikrbiol.lu.se)
Sánchez Juan Pablo (Cornell, EPhD, Biología, j-sanchez@mskcc.org)
Silva Angélica (DAL, EPhD, Biología, angelica@ac.dal.ca)
Silva María (Harvard H, Farmacología, mtsilva@bics.bwh.harvard.edu)
Takamiya Marianne (Chicago, EPhD, Astrofísica, myt1@midway.uchicago.edu)
Torres Gonzalo (SLU, EPhD,Farmacología, torresge@sluvca.slu.edu)
Ulloa Osvaldo (UCopenhagen, PhD, Oceanografía, ulloa@mare.gfy.ku.dk)
Uribe Héctor (UGuelph, EPhD, Genética, huribe@aps.uoguelph.ca)
Valdivia Juan (UMaryland, EPhD, Física, chargui@wam.umd.edu)
Valenzuela Felipe (EPFL, Matemáticas, valenz@sic.epfl.ch)
Varela Juan (Brandeis, EPhD, Biología, varela@binah.cc.brandeis.edu)
Vidaurrazaga Julio (UPR, PhD, Matemáticas, j_vidaurraza@rumac.upr.clu.edu)
Villarroel Alfredo (MPI, PhD, Biología, alfredo@sunny.mpimf-heidelberg.mpg.de)


EPhD: Estudiante PhD